

Por medio del Conacyt es posible para los estudiantes, conseguir apoyo económico a fin de realizar estudios de posgrado (maestría o doctorado), en universidades con reconocida excelencia académica dentro y fuera del país.
Existe un programa del CONACYT que evalúa y acredita los programas de posgrado, que ofrecen instituciones de educación superior de México. Aquellos programas que cumplen con altos criterios de calidad son considerados como parte del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC).
El CONACYT administra el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), mediante el cuál se reconoce con un nombramiento especial y un estímulo económico a investigadores que hayan cubierto con una serie de criterios de preparación y productividad académica y que se sometan a una rigurosa evaluación de sus pares académicos.
En lo correspondiente al estímulo a la ciencia y la tecnología en las empresas, el CONACYT administra una serie de fondos financieros de estímulo como el programa Reniecyt, a través del cual se ofrece financiamiento a proyectos de alto desarrollo técnico y tecnológico.
El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, es una institución que promueve la formación de capital humano, la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y la divulgación de la ciencia.
Uno de sus propósitos es generar mayor productividad, competitividad y modernización del Estado de México para lo cual lleva a cabo las siguientes funciones:
- Otorga becas y recursos financieros para la formación de estudiantes y profesionistas en áreas de especialización científica y tecnológica
- Hace aportaciones financieras para la realización de proyectos de ciencia y tecnología, y facilita la realización de convenios de colaboración entre instituciones educativas, centros de investigación, organizaciones públicas y privadas.
- Detecta y da seguimiento de los recursos humanos con habilidades científicas y tecnológicas en la entidad y los vincula mediante la realización de estancias, simposio, conferencias, congresos y otros eventos.
- Otorga reconocimientos y estímulos a los ciudadanos con logros y méritos en áreas de la ciencia y la tecnología.
Misión
Difundir y apoyar los avances de la ciencia, así como propiciar el desarrollo y aprovechamiento de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades de la sociedad mexiquense, contando con procesos transparentes que nos permitan el óptimo aprovechamiento de los recursos asignados. Para lograrlo, brindamos a nuestro personal la capacitación y la oportunidad de su desarrollo profesional dentro de un marco de mejora continua.Visión
Ser un organismo que cuenta con un sistema integrado de ciencia y tecnología, en el cual los diferentes sectores se vinculan de manera efectiva y reconocen la importancia estratégica del conocimiento; esto da por resultado elevar la calidad y pertinencia de sus productos, cuyo impacto se refleja en el incremento del nivel de competitividad y desarrollo social del Estado de México.Objetivos
Promover y apoyar el avance científico y tecnológico a través de una vinculación estrecha entre los sectores productivo y social, conjuntamente con los centros de investigación científica y desarrollo tecnológico, y las instituciones de educación superior de la entidad, con el propósito de lograr un desarrollo sustentable que coadyuve a la solución de las necesidades sociales y económicas del Estado de México.
El Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior, tiene como objetivo contribuir para que los Profesores de Tiempo Completo (PTC) de las instituciones públicas de educación superior alcancen las capacidades para realizar investigación-docencia, se profesionalicen, se articulen y se consoliden en cuerpos académicos.
Cobertura y Beneficios
La cobertura de atención del Programa se extiende a 694 instituciones públicas de Educación Superior (IES) en el país.Objetivos
- Contribuir para que los Profesores de Tiempo Completo (PTC) de las instituciones públicas de educación superior alcancen las capacidades para realizar investigación-docencia, se profesionalicen, se articulen y se consoliden en cuerpos académicos.
- Instituir los mecanismos de coordinación y vinculación entre los sistemas universitarios y tecnológicos regulando las actividades de investigación y docencia.
- Sustentar la articulación y formación profesional de los docentes, alentando los procesos de superación permanente a través de las tareas de investigación e innovación; atendiendo la formación de nuevos cuadros de docentes- investigadores, con capacidades, habilidades y destrezas necesarias para que cubran los diferentes programas de estudios y de desarrollo académico que ofrecen las instituciones.

Los sectores productivos identifican, gestionan y promueven oportunidades de vinculación con organismos gubernamentales y empresas públicas y privadas, para la generación de programas que difundan, integren y preserven el conocimiento científico y tecnológico de la UAM-I hacia la comunidad universitaria y su entorno social.
El propósito central de la vinculación con los sectores productivos tiene varias vertientes, entre ellas destaca la promoción de capacidades tecnológicas, la formación profesional de sus estudiantes y egresados, el fortalecimiento a la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico.
Servicios
Para el fortalecimiento de la docencia:- El acceso a la infraestructura de la institución hacia las empresas.
- La elaboración de proyectos que plantean las problemáticas de las empresas y la sociedad.
- El acceso a la infraestructura de las empresas por los Académicos-Investigadores.
- Contribuir para que los Profesores de Tiempo Completo (PTC) de las instituciones públicas de educación superior alcancen las capacidades para realizar investigación-docencia, se profesionalicen, se articulen y se consoliden en cuerpos académicos.
- Instituir los mecanismos de coordinación y vinculación entre los sistemas universitarios y tecnológicos regulando las actividades de investigación y docencia.
- Sustentar la articulación y formación profesional de los docentes, alentando los procesos de superación permanente a través de las tareas de investigación e innovación; atendiendo la formación de nuevos cuadros de docentes- investigadores, con capacidades, habilidades y destrezas necesarias para que cubran los diferentes programas de estudios y de desarrollo académico que ofrecen las instituciones.

La oficina de Gestión de Convenios y Contratos brinda servicios de asesoría, información, seguimiento y orientación para la gestión de convenios y contratos, tanto a las Unidades Universitarias como a instituciones de diversos sectores que colaboran con la UAM, con el fin de cumplir y colaborar en la organización y desarrollo de actividades académicas, docentes e investigación, difusión de la cultura y extensión universitaria.
Un convenio puede firmarse con:
* La elaboración y formalización de cualquier convenio, contrato acuerdo, requiere de una negociación previa, de conformidad con orientaciones administrativas de aplicación general que facilitan y agilizan su firma.
Convenios
Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones.
Los contratos producen o transfieren las obligaciones y derechos.
Resulta importante decir, que aunque en margen de amplitud nos encontramos al convenio, cuando se necesita modificar alguna de las cláusulas del contrato primigenio, acudimos a celebrar un convenio, que es aquel documento que va a modificar o extinguir obligaciones, es por esta razón que el contrato es el que se celebra primero, para dar origen a las obligaciones y derechos y el convenio, es aquél que es posterior, en el caso de que se quiera modificar o extinguir alguna situación del acto principal.
Contacto
- Dra. Lydia Concepción Paredes Gutiérrez
- Coordinadora de Vinculación
- +01 (728) 282 7002 Ext. 1060
- vinculacion@correo.ler.uam.mx