
¿Cómo describiría la licenciatura en Psicología Biomédica?
Esta licenciatura cuenta con tres áreas de concentración:
- Ciencias cognitivas aplicadas
Aplicarás el conocimiento biomédico a la resolución de padecimientos psicológicos, auxiliándose de herramientas técnico-informáticas para propiciar el bienestar de los individuos.
- Psicobiología
Analizarás, desde una perspectiva comparada, los mecanismos moleculares, adaptativos y evolutivos subyacentes a la cognición y conducta.
- Psicología de la salud
Utilizarás conocimientos y habilidades específicas relacionadas con la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de factores que afectan a la conducta normal y patológica
Esta licenciatura es para ti si te interesan los siguientes aspectos:- Emplear métodos de intervención innovadores y no-invasivos para la asesoría clínica; evaluación diagnóstica, rehabilitación neuropsicológica y conductual.
- Proponer acciones de seguimiento y evaluación del funcionamiento correcto, desarrollo y prevención de trastornos relacionados con el sistema nervioso y la salud mental.
- Aplicar aproximaciones conductuales, cognitivas, informáticas y de neurociencias a la salud mental.
- Comprender la relación entre la biología humana y la de otros organismos a nivel conductual, neurofisiológico, cognitivo y social.
Te invitamos a conocer nuestro folleto informativo.
Tronco y contenidos temáticos Plan de estudios y programas Mapa curricular
El plan de estudios está basado en nuestros cinco ejes rectores: transdisciplina, innovación, sustentabilidad, tecnología y tradición social UAM.
La UAM Unidad Lerma te ofrece un modelo educativo innovador, una gestión flexible con altos estándares de efectividad e instalaciones de vanguardia que garantizan una formación integral de calidad.
Conoce el mapa curricular y la manera más óptima en que puedes cursar tus estudios, te invitamos a leer el documento completo del Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicologia Biomédica.¿Qué cualidades necesitas para cursarla?
- Capacidad adecuada para la comunicación de ideas de manera oral y escrita.
- Conocimientos elementales del idioma inglés, informática y computación.
- Capacidad de razonamiento lógico para la adquisición de conocimientos, su comprensión, aplicación, análisis y síntesis.
- Métodos de organización y planeación de su tiempo; así como disciplina para el estudio.
- Interés por la ciencia y la tecnología.
- Vocación de servicio, sensibilidad ante las necesidades psicosociales e interés por la salud mental desde una perspectiva biomédica.
- Disposición para el aprendizaje interdisciplinario y para el trabajo en equipo.
- Disposición de aprender, ejercer y desarrollar éticamente la actividad profesional, en particular considerando su posible participación en los cuadros de atención primaria a la salud.
- Interés en la adquisición y aplicación del conocimiento.
.
¿Qué capacidades tendrás al egresar?
- Podrás reconocer y aplicar la perspectiva biomédica a la resolución de problemas cognitivos y conductuales.
- Comprenderás los avances más relevantes en investigación sobre los mecanismos celulares, moleculares y bioquímicos subyacentes a la cognición y la conducta generados en modelos animales.
- Entenderás los avances más relevantes en investigación sobre la función adaptativa de diversas conductas y su evolución, desde una perspectiva comparada.
- Colaborarás en grupos de trabajo interdisciplinarios.
- Analizarás y aplicarás los conceptos, métodos y técnicas de la Psicología con una perspectiva biomédica.
- Identificarás la influencia del contexto social sobre la conducta individual.
- Determinarás las técnicas más adecuadas para promover el bienestar individual y comunitario, desde la perspectiva de la Psicología Biomédica.
¿Dónde podrás desarrollarte profesionalmente?
- En instituciones de atención a la salud y podrás brindar consulta privada.
- Integrándote a equipos multidisciplinarios de atención a la salud mental, investigación, o en el desarrollo de herramientas técnico informáticas.
- Realizando investigación con modelos animales o en humanos.
- Contribuyendo al desarrollo de programas y políticas publicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de los individuos.
¿Qué necesitas para titularte?
- Haber cubierto un mínimo de 481 créditos conforme lo establece el plan de estudios.
- Cumplir con el Servicio Social de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a Nivel Licenciatura de la Universidad y los Lineamientos Divisionales correspondientes.
- Haber acreditado el nivel básico del idioma inglés, equivalente al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia, de conformidad con el acuerdo 38.4 del Consejo Académico.