
Descripción de la licenciatura
El uso indiscriminado de recursos naturales y la destrucción de ecosistemas, aunado al mal manejo de desechos resultado de la producción de alimentos, energía y otros insumos, han puesto grandes presiones sobre los sistemas biológicos globales.
Con respuesta a esta situación apremiante, la UAM Unidad Lerma ha creado la Licenciatura en Biología Ambiental, única en México, a través de la cual egresarán profesionales con perfil transdisciplinario capaces de diseñar estratégias para el adecuado uso, gestión y conservación de los recursos indispensables para la vida.

Esta licenciatura es para ti si te interesan los siguientes aspectos:
¿Cómo describiría la licenciatura en Biología Ambiental?
Esta licenciatura es para ti si te interesan los siguientes aspectos:
- Los temas relacionados con la conservación de especies biológicas y su hábitat a nivel local y global.
- La preservación de ecosistemas que peligran a consecuencia de las actividades humanas.
- Los problemas del uso indiscriminado de los recursos naturales.
- Los cambios de los ecosistemas y su impacto en la forma de vida de la población.
- El manejo de recursos naturales inherentes a la producción de alimentos, de energía y otros insumos.
Planes y programas de estudio
Tronco y contenidos temáticos Plan y programas de estudios Mapa curricular
El plan de estudios está basado en nuestros cinco ejes rectores: transdisciplina, innovación, sustentabilidad, tecnología y tradición social UAM.
La UAM Unidad Lerma te ofrece un modelo educativo innovador, una gestión flexible con altos estándares de efectividad e instalaciones de vanguardia que garantizan una formación integral de calidad.
Conoce el mapa curricular y la manera más óptima en que puedes cursar tus estudios, te invitamos a leer el documento completo del Plan de Estudios de la Licenciatura en Biología Ambiental.Perfil de ingreso y egreso
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Biología Ambiental debe poseer:
Capacidades básicas que le permitirán:
¿Qué cualidades necesitas para cursarla?
- Capacidad de observación y análisis.
- Inclinación por las ciencias exactas y naturales.
- Habilidad para desarrollar investigación de campo y en laboratorio.
- Interés por la investigación científica en los diferentes campos de la Biología.
- Capacidad de razonamiento lógico - deductivo.
- Disposición para trabajar en grupos interdisciplinarios.
- Curiosidad, creatividad y actitud crítica.
- Sentido social y ético con relación a las diversas formas de vida y su interacción con los humanos.
¿Qué capacidades tendrás al egresar?
- Contarás con una sólida formación técnica, socio-humanística y administrativa.
- Contarás con preparación en ciencias naturales y exactas.
- Serás capaz de gestionar y desarrollar métodos y agentes que incidan en la solución de problemas ambientales.
- Podrás diseñar y ejecutar políticas, planes, programas, proyectos y acciones orientadas a la conservación y aprovechamiento sustentable de la diversidad.
- Tendrás las herramientas necesarias para evaluar el impacto derivado de las actividades humanas.
- Estarás capacitado para participar en auditorías y evaluaciones de riesgo ambiental.
Desarrollo Profesional
En empresas públicas y privadas relacionadas con:
¿Dónde podrás desarrollarte profesionalmente?
- Gestión de espacios naturales protegidos.
- Auditoría y protección ambiental, procesos de certificación y resolución de conflictos ambientales.
- Asesoría y control de daños genéticos y fisiológicos en seres vivos por contaminantes.
- Depuración y tratamiento de aguas, biorremediación y manejo de residuos.
- Protección de ecosistemas y conservación de especies.
- Educación, investigación y divulgación científica.
Además podrás continuar tu formación a nivel posgrado.
Titulación
¿Qué necesitas para titularte?
- Cubrir un mínimo de 476 créditos del Plan de Estudios.
- Acreditar un examen de comprensión del idioma inglés en la Unidad Lerma.
- Cumplir con el Servicio Social de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a Nivel Licenciatura de la UAM.