
|
Protección Civil es la acción solidaria y participativa, que en consideración tanto de los riesgos de origen natural o antrópico como de los efectos adversos de los agentes perturbadores, prevé la coordinación y concertación de los sectores público, privado y social en el marco del Sistema Nacional, con el fin de crear un conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos para que de manera corresponsable, y privilegiando la Gestión Integral de Riesgos y la Continuidad de Operaciones, se apliquen las medidas y acciones que sean necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes; la infraestructura, la planta productiva y el medio ambiente;
Fracción recorrida DOF 03-06-2014.
LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Secretaría de Protección Civil | http://www.gobernacion.gob.mx/es_mx/SEGOB/Coordinacion_General_de_Proteccion_Civil |
Sistema Nacional de Protección Civil | |
Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) | https://www.gob.mx/cenapred |
Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (CIRES) | |
Servicio Sismológico Nacional | http://www.ssn.unam.mx/ |
Servicio Meteorológico Nacional | |
United States Geological Survery (USGS) | https://www.usgs.gov/ |
National Oceanic and Atmospheric Administration | http://www.nhc.noaa.gov/ |