|
La ingeniería en computación y telecomunicaciones aborda aspectos de diseño y puesta en marcha de sistemas donde convergen las disciplinas de la electrónica, la computación y las comunicaciones digitales. Se puede decir, de manera informal, que se trata de un ingeniero en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones debe poseer:
Capacidades básicas de un Ingeniero, que le permitirán:
Capacidades propias de un Ingeniero en Computación y Telecomunicaciones, que le permitirán:
Conocimientos específicos, si así lo elige, sobre un área de concentración:
Los egresados son ampliamente requeridos en los sectores público y privado.
En el sector público, en particular, en las áreas vinculadas a tecnologías de información, además del sector normativo respectivo (por ejemplo, el IFETEL).
En el sector privado:
Muy importante, te daremos las herramientas para iniciar tu propio negocio.
Se trata de un sector estratégico y motor del desarrollo económico y social, tal y como se señala en el Plan Nacional de Desarrollo y como puede apreciarse en las tendencias del crecimiento económico y desarrollo tecnológico del sector a nivel global.
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones (LICT), como todos los Planes de Estudio de la UAM, está integrado por una serie de Unidades de Enseñanza-Aprendizaje (UEA), que brindan a los alumnos los conocimientos necesarios para su desarrollo profesional, contemplando contenidos disciplinares e interdisciplinares.
El Plan de Estudios es muy flexible, lo que permite cursarlo por diferentes rutas, de cuerdo a las características de cada alumno en particular. El Plan de Estudios tiene una duración de 12 trimestres (4 años), siempre y cuando se dedique tiempo completo a los estudios. En cada uno de los trimestres el alumno decide cuántas y qué UEA cursar, cumpliendo con una seriación mínima. De igual forma, si el alumno así lo decide, podrá profundizar sus conocimientos en áreas como Comunicaciones Digitales o Sistemas Computacionales.
Además, ya que una de las prioridades de la UAM es la movilidad estudiantil, tanto nacional como internacional, el Plan de Estudios permite a los alumnos cursar algunas UEA en otras instituciones educativas y reconocer los créditos académicos obtenidos.
Una característica sobresaliente del Plan de Estudios es la presencia de UEA que permiten integrar el conocimiento adquirido durante los estudios en diferentes etapas. Ello se logra con el desarrollo de proyectos de ciencia básica, ciencias de la ingeniería y culmina con el desarrollo de un Proyecto Terminal con vertientes de experiencia profesional, desarrollo tecnológico o investigación.
El Plan de Estudios se estructura en cinco Troncos como se muestra a continuación. Cada uno de ellos contiene las UEA que los alumnos tienen que cursar para cumplir con los objetivos del tronco correspondiente.
Los requisitos para obtener el título de Ingeniero en Computación y Telecomunicaciones son: haber cubierto los créditos mínimos del Plan de Estudios, acreditar el Servicio Social y acreditar el conocimiento elemental de una lengua extranjera.
Conoce el mapa curricular y la manera más óptima en que puedes cursar tus estudios, así como el mapa de seriaciones .
Te invitamos a leer el documento completo del Plan de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Computación y Telecomunicaciones .